
Tabla de contenidos
- 1 Todo sobre el Yoga
- 2 Origen del Yoga
- 3 ¿Para qué sirve el Yoga?
- 4 Beneficios del Yoga
- 5 ¿Qué tipos de Yoga existen?
- 5.1 Yoga para niños. Posturas, beneficios, valores, meditación
- 5.2 Sahaja Yoga España | Práctica Curativa y Autocuración
- 5.3 Ashtanga Yoga; Qué es, beneficios, para qué sirve y más…
- 5.4 Bikram Yoga; Qué es, para qué sirve, donde se practica y más…
- 5.5 Kundalini Yoga; Qué es y motivos para practicarlo
- 5.6 Hatha Yoga; Qué es, para qué sirve, beneficios y más…
- 6 Yoga en casa
- 7 Yoga en casa para adelgazar y mantenerse en forma
- 8 ¿Qué tener en cuenta al comenzar la practica del yoga en casa?
- 9 Ejercicios de Yoga
- 10 Ejercicios y Posturas para principiantes:
- 11 Yoga para principiantes
- 12 Consejos para principiantes
- 13 Posturas para principiantes en casa:
- 14 Meditación Yoga
- 15 ¿Cómo meditar?
- 16 Consejos
El yoga, la mejor frase que podría definirlo es, integración del cuerpo, de la mente y del espíritu.
Disciplina milenaria cuya práctica regular nos transporta a la salud corporal integral, al mejoramiento del equilibrio, alautodominio emocional, al control mental y a la elevación de la conciencia, permitiendo que alcancemos un estado de paz, alegría, salud y felicidad en nuestras vidas.
Comienza como una práctica de ejercicios, pero a la larga, se convierte en un estilo de vida, que nos permite cuidar y fortalecer y equilibrar nuestro cuerpo, mente y espíritu, gracias a la práctica de las asanas o posturas, el control de la respiración, la relajación total y la meditación profunda.
Aunque es una filosofía y un sistema originario de la India, hoy es una práctica popularizada a nivel mundial como de los métodos de acondicionamiento físico y desarrollo espiritual con más seguidores en todos los países.
Todo sobre el Yoga
La palabra “yoga” proviene del sánscrito yoga, que a su vez deriva del verbo yuj y significa unir, conectar o enlazar. Esta conexión está referida a la relación del cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu, con concentración y meditación.
El yoga es una experiencia que ayuda a purificar nuestro cuerpo y a engrandecer la mente, abriendo el camino hacia la paz espiritual, mediante el control adecuado de sentimientos y emociones. Ha surgido y se ha perfeccionado, gracias a la práctica de experiencias reiteradas por muchos yogis a través de incontables años y el trabajo de diversas escuelas o corrientes.
Tal vez para muchas personas, la palabra yoga sea sólo sinónimo de una técnica de ejercicios físicos caracterizados por el dominio de posturas, llamadas asanas, técnicas de control de la respiración o pranayamas y meditación; sin embargo, estas cuatro letras engloban una filosofía de vida que durante más de seis milenios, ha sido el centro espiritual de la India, país del cual es originario y; aunque antiquísima, mantiene plena vigencia en la actualidad, dado el creciente interés de la cultura occidental por establecer contacto con este maravilloso método que proporciona bienestar integral, nos guía hacia el auto perfeccionamiento y la evolución de la conciencia.
Aunque es un sistema tradicional del Oriente, ideado para equilibrar el cuerpo y también mente y espíritu, ha ido evolucionando preservando su esencia y objetivo fundamental de suministrar bienestar, salud, plenitud y estados de conciencia elevados a quienes lo practican con esfuerzo y constancia. Constituye una atractiva e interesante práctica para una obtener una mejor forma integral nuestra salud a todo nivel.
Innumerables personajes de la historia antigua y contemporánea lograron descubrir, interesarse y practicar ésta extraordinaria filosofía de vida: gobernantes, místicos, intelectuales, escritores, pensadores…. y esto se explica porque, aporta a quienes lo practican con disciplina y constancia, una serie de valiosas técnicas para el autodesarrollo y el bienestar físico, mental, emocional y del alma.También muchos sistemas espirituales tales como el budismo en sus diversas corrientes, el tantra, el cristianismo oriental y el sufismo entre otras, además de muchas líneas psicológicas, se valen de sus añejos conocimientos y sus experimentados métodos liberatorios para el control de la mente, el desarrollo de la conciencia y la regulación de la energía; con lo cual, ésta práctica es independiente de las creencias religiosas del practicante.
Origen del Yoga
El origen se remonta a 3000 años a. C, de acuerdo a pruebas arqueológicas que han sido encontradas contentivas de figuras arqueológicas con posiciones yóguicas. Las escrituras antiguas de India y todo su acervo religioso y filosófico que tiene su origen en los Vedas, hacen referencia al yoga y los textos sagrados que provienen del sánscrito.
Este conocimiento védico se conservó por la transmisión de generación en generación en forma oral y luego documentados por escrito hace más de cinco mil años.
El primer libro en recopilar ésta práctica es el “Yoga Sutras de Patanjali”, escrito hace más de 200 años a. C., adquiriendo la disciplina la categoría de Darshana, que son los seis sistemas filosóficos de la India hasta el presente, que admiten la autoridad de Los Vedas y presentan sus visiones sobre un mismo tema: Mimansa, Vaisheshika, Nyaya, Vedanta, Samkhya y Yoga.
¿Para qué sirve el Yoga?
Con la práctica sistemática de ciertas posturas combinadas, con la regulación progresiva de la respiración, el yoga nos permite, estirar el cuerpo y a la vez, depurar la sangre, el sistema nervioso y los órganos internos; abriendo paso a una perfecta armonía del cuerpo y de la mente.
Beneficios del Yoga
Siendo una disciplina completa, los beneficios (yoga benefits) son innumerables, ya que trabaja en el cuerpo físico y en nuestros patrones mentales, por ejemplo:
- Puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de su edad, sexo, condición, física o creencias religiosas. Es una disciplina para todos y todas.
- Actúa sobre todos los órganos internos de nuestro cuerpo.
- Permite el estiramiento de todo el cuerpo.
- Rejuvenece nuestras células al combinar la respiración con cada una de las posturas.
- Conecta la mente inconsciente con la mente consciente, a fin de que podamos entender pensamientos y sentimientos.
- Reduce el estrés diario, al mantener ajustados los niveles de cortisol que se producen en las glándulas suprarrenales.
- Nos permite calmarnos, relajarnos y dormir mejor.
- Nos encamina progresivamente a procesos de meditación profunda, lo cual nos concede autocontrol y pensamientos positivos.
- Nos permite mantenernos sanos en todos los niveles, ayudándonos a equilibrar en cuerpo y mente, así como emociones y espíritu.
- Despierta en nosotros pensamientos y sentimientos de luz, amor, paz, alegría y felicidad, que revelan nuestra visión interior y conocimiento interior, además de optimizar las relaciones con familiares, amigos y compañeros.
- Remueve en forma gradual y sistemática los padecimientos y dolores físicos y las emociones y sentimientos negativos, redirigiendo nuestra energía de la mejor manera.
- Nos ayuda a ver a los demás personas con amor y compasión.
- Nos procura una gran sensación de bienestar.
- En la modalidad de Tantra Yoga, se educa y prepara a los amantes sobre la mejor manera de disfrutar la felicidad y la plenitud del sexo.
- Si lo que deseas es una clase fuerte y retadora, la recomendación es el Power Yoga, ideal para aquellas personas que viven en medio del estrés y desean un cambio en sus cuerpos y mentes, a la vez que mejoran su salud.
- Se puede disfrutar de los retreat yoga o retiros, espacios aptos para cualquier persona que desee disfrutar de unos días de prácticas corporales, relajación mental y de una profunda meditación y paz, respirando al aire libre, con una alimentación sana y balanceada, incluyendo masajes terapéuticos y relajantes, siestas, baños solares, entre otros beneficios.
¿Qué tipos de Yoga existen?
Por su condición milenaria y expansión en diversas regiones y culturas, existen varios tipos, que aunque preservan su esencia original, cada uno de ellos tiene características diferenciadoras. Por lo tanto, cualquier persona puede practicar esta disciplina, sola o en grupos, ya que existen diversas técnicas que se adaptan perfectamente a su condición.
28 junio, 2020

Yoga para niños. Posturas, beneficios, valores, meditación
26 junio, 2020

Sahaja Yoga España | Práctica Curativa y Autocuración
25 junio, 2020

Ashtanga Yoga; Qué es, beneficios, para qué sirve y más…
21 junio, 2020

Bikram Yoga; Qué es, para qué sirve, donde se practica y más…
19 junio, 2020

Kundalini Yoga; Qué es y motivos para practicarlo
17 junio, 2020

Hatha Yoga; Qué es, para qué sirve, beneficios y más…
Yoga en casa
El yoga incluye también la posibilidad de practicarlo en casa, ya que siendo un método tan completo, sólo demanda del practicante disponer de un poco de tiempo, disposición y mucha disciplina, además de contar con un lugar adecuado, acogedor y tranquilo para la realización de los ejercicios.
Lo más importante de practicarlo en casa, es internalizar que se requiere concentración en cada asana para poder lograr resultados satisfactorios; con lo cual, tendremos que escoger bien el período de tiempo que dedicaremos a la práctica, de modo que no interfiera con otras labores propias del hogar.
Yoga en casa para adelgazar y mantenerse en forma
Los principiantes que desean comenzar a practicar yoga en casa deben enfocarse en la relajación más sencilla y en el estiramiento de asanas, tales como la posición de una montaña o de un perro con la cabeza hacia abajo. Estas asanas son ideales para principiantes, porque no son técnicamente complicadas. Gracias a ellos el yoga en casa será un método seguro y una buena introducción al entrenamiento con un maestro.
El yoga en casa puede ser eficaz y no provoca riesgo de lesiones a quienes comienzan a practicar el yoga. Simplemente elija los ejercicios adecuados. La práctica del yoga en casa debe empezar con asanas básicas, que no requieren una alta efectividad, pero que nos alivian del dolor de espalda y la relajación de los nervios.
¿Qué tener en cuenta al comenzar la practica del yoga en casa?
1. Encontrar un lugar apropiado
Antes de proceder con los ejercicios, asegúrese de tener algo de sitio en casa. El yoga se practica mejor en salones despejados y espaciosos. En tales condiciones no sólo podemos movernos más libremente, sino que también es más fácil para nosotros despejar nuestra mente y deshacernos de la persecución de los pensamientos. Si la temperatura exterior no es demasiado baja, es recomendable que se abra la ventana para oxigenar mejor el cuerpo.
Los principiantes no tienen que adquirir colchonetas de yoga, aunque es mucho más fácil practicar en una superficie anti-deslizante especial. Sin embargo, si no está seguro de si seguirá practicando yoga en el futuro, haga los ejercicios en media manta, así impedirá que se resbale en el suelo, póngalo sobre la alfombra.
2. Usar ropa cómoda.
Parece obvio, pero vale la pena recordar que practicamos yoga con trajes sueltos y sin restricciones. Las piernas detrás de la rodilla y una blusa de algodón son lo mejor. No use calzado, entrene descalzo o en calcetines. Para su mayor comodidad, es una buena idea arreglarse el cabello y quitarse el maquillaje.
3. Aprender a respirar
Para que el yoga en casa sea tan efectivo como el que se practica con un instructor, los principiantes deben aprender un poco sobre la respiración adecuada. El yoga combina tres maneras de respirar: cuello, pecho y abdomen. Todos los días respiramos superficialmente: estamos sentados, con las uñas clavadas, lo que hace que nos entre poco aire en los pulmones. Sólo nuestros cuellos y el pecho flotan ligeramente. La respiración más sana es la de la vía abdominal y es la clave de la armonía interior.
Respirar con el abdomen consiste en hacer pasar mucho aire a través de la nariz para que el abdomen se eleve. No hay interrupciones entre la inhalación y la exhalación. Este es el tipo de respiración más aconsejable en el yoga, que permite profundizar la relajación y aliviar el estrés. Es imposible aprenderlo de inmediato – para estar completamente consciente, se deben realizar ejercicios de respiración.
4. Comenzar con las asanas básicas
Las asanas aconsejadas para principiantes son:
- (chatushpadasana) medio puente,
- posición del camello (presionado).
- (savasana) posición del difunto ,
- posición del gato,
- (adha mukha) un perro con la cabeza hacia abajo ,
- un svastikasana,
- (tadasana) posición hacia arriba,
Estas asanas no están lo suficientemente avanzadas como para presentar un riesgo grave de lesión. Por otra parte, a pesar de la técnica de realización bastante sencilla, tienen un efecto muy eficaz sobre todo el cuerpo.
5. Ayúdese a sí mismo usando soportes y bloques
Cuando empiezas tu aventura del yoga, no seas demasiado ambicioso en sus ejercicios. Al empezar probablemente tendrás problemas con el rendimiento pleno de todas las asanas, porque tus músculos no están lo suficientemente estirados.
Para facilitar el ejercicio, utilice las piernas de apoyo, por ejemplo, en forma de toalla enrollada o manta doblada. Este tipo de ayuda es útil, por ejemplo, en la posición de un cruce, cuando se necesita poner el pie en la pierna. A continuación, la colocación de una manta doblada debajo de las nalgas hará que sea más fácil poner las piernas en la posición correcta. En las tiendas también se pueden comprar bloques especiales, la mayoría de las veces de madera, que funcionan según el mismo principio.
Ejercicios de Yoga
Los ejercicios, diseñados, practicados y perfeccionados por miles de años; se ejecutan a través de las posturas o asanas y permiten la armonización total del cuerpo, mejorar su funcionamiento y optimizar el flujo de la energía, además de contribuir a mejorar nuestros pensamientos y elevar la conciencia.
Es muy importante saber que la práctica del ejercicio físico de yoga constituye un sistema que integra diversas técnicas que forman parte del proceso de ejecución:
La variedad y complejidad de las posturas o asanas, se organiza en secuencias que parten de las posturas básicas, las cuales pueden ser practicadas por todo tipo de personas, ya que cada practicante lleva cada asana a sus propios límites con la guía de su profesor y respetando estas simples reglas:
- Determina el número de horas a la semana que dedicarás a tu ejercitación.
- Recuerda siempre hacer el Saludo al Sol en señal de respeto antes de iniciar sesión.
- Procura realizar la práctica de cada sesión con el estómago vacío, sino, podrías sufrir una ind
igestión, dolor y malestar general. - Trabaja sobre una estructura resistente, preferiblemente el piso, en el cual puedes colocar almohadas, cojines o esteras si deseas mayor comodidad.
- Evita los movimientos bruscos al hacer y deshacer cada postura: trabaja con lentitud, paciencia y respiración.
- Practica cada postura dentro de los límites razonables de su condición física y con respiración adecuada.
- Combina las posturas con la respiración yoga: que consiste en respiración y relajación, inhalando y exhalando en forma natural pero profunda.
- Presta mucha atención a la práctica, ya que la mente y la concentración son el soporte del ejercicio físico.
Ejercicios y Posturas para principiantes:
- Clases de Yoga para principiantes al suelo (15 min)
- Ejercicios de Yoga con pelota
- Yoga y Masaje para varices en casa 20 min
- Las 5 Básicas
- Yoga en la cama
Yoga para principiantes
Plantearse la práctica de una disciplina tan completa, generalmente obedece a la necesidad de las personas de buscar un mecanismo para relajarse y bajar los niveles de estrés que impone el ajetreo de la vida diaria; otras en cambio, lo hacen para alcanzar un mayor nivel de bienestar físico: aumentar la fuerza o tonicidad del propio cuerpo, bajar peso, aumentar la flexibilidad y salud; o bien aprender un método para tranquilizar y controlar la mente, calmar sus preocupaciones, obtener bienestar y optimizar la concentración a través de una adecuada respiración y prácticas de meditación.
Cualquiera que sea la motivación, es importante destacar que el yoga va más allá de las clases prácticas, porque paulatinamente, pasa a ser un estilo de vida nuevo y reconfortante, que se recorre con paciencia y lentitud, pero de forma segura.
El ejercicio de yoga se puede iniciar bajo la supervisión de profesionales que prepararán conjuntos de ejercicios. Usted también puede hacer crecer el yoga usted mismo en su casa. Los ejercicios deben seleccionarse teniendo en cuenta sus capacidades físicas y sus enfermedades. Los ejercicios debidamente seleccionados también serán adecuados para principiantes.
Consejos para principiantes
- Los entrenamientos de yoga se realizan 2 horas después de una comida,
- Durante los ejercicios, la respiración es lo más importante – usted debe tratar de respirar firme y profundamente, siempre con la nariz,
- Ejercicio en una habitación ventilada, no debe practicar yoga en una cama o colchón,
- Los entrenamientos deben realizarse en silencio, no se recomienda practicar yoga mientras la televisión está encendida,
- El yoga se practica con ropa cómoda, la ropa suelta no impide la circulación de la sangre,
- Haga ejercicio descalzo y no use joyas,
- Relaje los músculos de la cara y no arrugue la frente,
- La posición de yoga debe mantenerse durante al menos un minuto,
- En caso de dolor, el ejercicio debe detenerse inmediatamente.
Posturas para principiantes en casa:
Yoga para principiantes en casa 35 min
Aparte de los beneficios que suministra la práctica regular de esta técnica milenaria para la salud y la mente; el yoga para embarazadas permite a las futuras madres mantenerse en forma durante la maravillosa etapa de gestación y preparase emocionalmente para el parto, ayudándolas a controlar sus aprensiones, miedos, temores, incertidumbres e inseguridades.
Son muchas las actividades para embarazadas que se han ido incorporando a través de la disciplina del yoga, a fin de que su práctica regular represente un disfrute y relajación.
Si se combinan con los ejercicios prenatales, con seguridad lograrán una excelente preparación física y emocional para el parto y la etapa de post parto, permitiendo además una excelente conexión emocional y espiritual con el bebé.
Yoga Embarazo
La práctica del yoga en el embarazo, brinda un sorprendente universo de ventajas para la salud física, mental, emocional y espiritual de la futura madre.
Lo más importante, es que permite establecer momentos permanentes de comunicación y unión durante la realización de cada ejercicio, momentos en los cuales el bebé podrá interacturar con su mami, con la cadencia de cada asana y al ritmo de cada respiración y meditación yoga, generando una inmensa salud y felicidad.
Esto permite a la mujer en gestación, liberar completamente las tensiones musculares, articulares y de la columna vertebral propias del embarazo; además de prevenir mareos, nauseas, cefaleas o dolores de cabeza, calambres, retención de líquidos e hinchazón de los pies, entre otros beneficios.
Clases de Yoga para embarazadas
Muchas mujeres, al iniciar su embarazo, se preguntan sí pueden hacer ejercicio durante el embarazo…la respuesta a esta interrogante es si, claro que puede. Otras se cuestionan sí la práctica diaria de rutinas de entrenamiento podría afectar el normal desarrollo del bebe….la respuesta es no.
Podría decirse que dentro de la gran gama o variedad de actividades físicas, las clases para embarazadas, son unas de las más recomendables y sanas, puesto que está demostrado que ayuda a la mujer en gestación a mantenerse activa mediante la práctica de ejercicios de bajo impacto para ella y para el bebé.
Gimnasia para embarazadas
Salvo que exista una indicación médica al respecto, la práctica la gimnasia moderada durante el embarazo, siempre resulta beneficiosa tanto para la futura madre como para el bebé. Siempre es recomendable iniciarla en forma gradual, sobre todo si antes del embarazo, se llevaba una vida sedentaria.
La realización gimnasia en forma regular durante el embarazo, genera muchos beneficios: alegría, control de emociones y fomenta pensamientos positivos, además, contribuye en forma muy favorable al control y mantenimiento del peso adecuado, alivia los músculos y los dolores de espalda y piernas, mejora notablemente la circulación y previene la retención de líquidos en el cuerpo.
Ejercicios para embarazadas
Dependiendo de la condición física de la futura mamá, existen ejercicios que contribuyen enormemente a desarrollar un embarazo exitoso, feliz y en constante actividad. Para ello, hay que tomar en cuenta si se trata de mujeres que en forma regular practican determinados deportes o si por en contrario son personas que no están preparadas o entrenadas para ello.
El ejercicio por excelencia para todas las personas, indistintamente de su edad, sexo o condición, pero muy especialmente para las mujeres embarazadas, es la caminata diaria de 30 minutos o más. Este tipo de ejercicio tiene la ventaja de poder practicarse en cualquier lugar, a cualquier hora y en forma gratuita y proporciona beneficios extraordinarios, aún siendo un ejercicio de bajo impacto: fortalece el corazón; reduce los niveles de colesterol malo en la sangre; disminuye el riesgo de enfermedades tales como diabetes, asma, estreñimiento y hemorroides; ayuda a controlar el peso; controla la mente; tonifica los brazos, las piernas, glúteos y músculos abdominales; aumenta los niveles de vitamina D del cuerpo a través de la exposición a la luz solar; incrementa los niveles de energía, alegría y bienestar.

Los paseos en bicicleta también representan una excelente opción de ejercicios para las mujeres en gestación a partir del cuarto o quinto mes de embarazo y en los últimos meses trabajar con bicicleta estática, ya que además de ser una actividad muy relajante, tonifica todo el cuerpo, regula el peso y mejora notablemente la circulación.
Una opción para la recta final del embarazo puede ser la bicicleta estática.
Yoga Prenatal
La práctica del yoga permite a las futuras madres, mantener la esbeltez y elegancia de su figura durante el embarazo y después del parto, ayudando al cuerpo a mantenerse flexible y en perfecto funcionamiento de todos sus órganos internos; procura además un estado casi permanente de relajación y paz interior en conexión con la mente, preparando a la futura madre para un alumbramiento tranquilo y feliz.

Meditación Yoga
En primer lugar, el hatha yoga y la relajación se complementan y posibilitan la obtención de mejores resultados en los ejercicios, así como la búsqueda del equilibrio y la armonía interior.
Meditación y yoga son conceptos y prácticas inclusivas que permiten la relajación mental (yoga relajación mental).
Trabajar a través de la experiencia de algunas técnicas sencillas, que sólo demandan del practicante, tomarse un poco de tiempo para estar bien consigo mismo.
Meditar es, primeramente, tomar conciencia de la respiración y advertir la fuerza vital presente en nuestro cuerpo, permitirnos restituir el propio ritmo y establecer comunicación con nuestro Ser Interior
La meditación lograda por y en el momento de practicarlo, nos lleva, a través de una relajación profunda, a limpiar y despejar la mente y encontrar la paz y tranquilidad en nuestro interior.
Puesto que la practica regular junto a la meditación se convierte en un estilo de vida, se puede entonces aprender a relajar la mente en cualquier lugar y en cualquier momento, preferiblemente sentado o acostado en un lugar confortable.
Al practicar yoga, aprendemos a relajarnos, relajarnos y concentrarnos, y estos son también elementos muy valiosos de la meditación. Por lo tanto, vale la pena ahondar en la técnica de la meditación para llegar al estado de conciencia total, un estado conocido como “dhyana”.
Es el séptimo umbral en el camino de la “dharana”, el arte de la concentración. Seguir este sendero está relacionado con alcanzar el éxtasis total, el “samadhi”. La concentración, la meditación y el éxtasis están por lo tanto muy ligados y pertenecen al arte del yoga.
Cada meditación es distinta pero siempre es un momento especial para conectarnos con nuestro Yo Interno.
Para lograr buenos resultados al meditar, es fundamental el uso coordinado de la respiración poniendo atención y regulando las inhalaciones y expiraciones o bien fraccionando la misma a través del uso de mantras.
Siempre es recomendable empezar con meditaciones cortas y gradualmente, ir implementando el tiempo, de forma tal de acostumbrarse paulatinamente a la práctica y a sus efectos.
Las clases de meditación best online yoga a través de videos (youtube yoga), constituyen hoy en día una excelente herramienta, generalmente gratuita, para empezar a familiarizarse con las técnicas de relajación mental y física; aprendiendo con maestros y guías espirituales de dilatada trayectoria, que generosamente ponen estas estrategias al servicio de la humanidad.
A través de Internet, podemos encontrar muchas páginas Web dedicadas a este servicio y provenientes de muchas partes del mundo.
Tal es el caso de la ciudad (city yoga) de Madrid y otras provincias, donde muchas personas de ahí y del resto del país, España, se valen de estos servicios para aprender a meditar, así como de los blog especializados en la materia.
¿Cómo meditar?
Las personas que no han tenido que lidiar anteriormente con la meditación deben comenzar por enfocarse en una cosa específica. La mayoría de las veces es un ejercicio de respiración, pero también puede ser lavar la vajilla o mirar fijamente una vela encendida.
También puedes probar la técnica del mantra, que te permite entrar en el estado de meditación mediante la pronunciación regular y uniforme de una determinada palabra o una determinada frase. También puedes cerrar los ojos e imaginar algún personaje o algo familiar. Sin embargo, lo más esencial en todo esto es centrarse lo más posible.
Consejos
- Recuerda que la meditación debe tener cabida todos los días. Si su trabajo no se lo permite, trate de meditar por lo menos varias veces a la semana.
- Medita al mismo tiempo y en el mismo lugar. Acostumbra tu cuerpo y tu mente al lugar y tiempo de meditación. La mente y el cuerpo son esclavos de los hábitos y las costumbres, después de varias sesiones de meditación con éxito de esta manera será mucho más fácil para usted volver a entrar en la meditación.
- Comience con sesiones cortas, de diez o veinte minutos. Asegúrate de que el tiempo de meditación no sea demasiado largo – si empiezas a sentirte incómodo, acorta el tiempo de meditación.
- Debes estimularte, no desanimarte. Pensar en términos de “no lo quiero hoy” o asumir que la meditación es una tarea incómoda no es recomendable. No trate de encontrar una meta concreta de meditación, como la salud. El propósito principal y más importante de la meditación es el de aceptarse a sí mismo en toda su amplitud y apoyar a los demás con su actitud y sus resultados.
- Recuerda la postura correcta durante la meditación. Debe tener la espalda y la columna rectas y el pecho empujado hacia adelante. No puedes agacharte o acostarte durante la meditación. Manten la misma posición en todo momento. No medites en tu cama tampoco, porque simplemente te dormirás – tu mente y tu cuerpo asociarán este lugar sólo con el sueño, y la meditación se trata de algo completamente distinto.
- Elige la mejor técnica de meditación y ciñete a ella. Después de haber ensayado varias técnicas de meditación, decídase por una que produzca los mayores resultados o con la que se sienta bien. No renuncies a la técnica elegida que se vende rápidamente, espera a que dé sus resultados.
[